“Yo Apruebo. Nueva Constitución para Chile”
Libro: “Yo Apruebo. Nueva Constitución para Chile”.
Autor: Lautaro Ramos Fuentes.

Autor: Lautaro Ramos Fuentes
Nacionalidad: chileno
Colección: Fama y Fortuna #9
Materia: Cambio Social
(1° Edición, marzo 2020)
ISBN: 978-956-9366-19-2
N° de páginas: 191
Dimensiones: 15x21
$10.500
Comprar
Envío a todo Chile "POR PAGAR"
“La pluma es más poderosa que la espada”. Este dicho es fundamental para dimensionar la importancia que entraña la obra escrita por el profesor de historia Lautaro Ramos Fuentes, titulada “Yo Apruebo, Nueva Constitución para Chile”. Ediciones A89 asumió el desafío de liderar un trabajo que recoge el pasado reciente de Chile y la relevancia por socavar respuestas a lo ocurrido el 18 de octubre de 2019, que no tan solo fue la expresión de un estallido social, sino más bien, fueron 30 años de angustia, sufrimiento e injusticia; sensibilidades que afloraron repentinamente con el alza del pasaje a la tarifa del metro, ¿en cuántos pesos?, en 30 miserables pesos, pero este aumento no es equivalente a su valor, sino en la injusticia social que este hecho dejó entrever.
“Yo Apruebo” es una obra enarbolada desde la pedagogía, desde el arte de la enseñanza, y de esta forma el autor navega por la historia política a partir de la dictadura cívico-militar que asoló a Chile durante 17 años. Interesante de hallar en el libro, es que a pesar que el país se mantuvo en las sombras de la tiranía, las transformaciones políticas y económicas que instaló el régimen militar, contó con la complicidad de los gobiernos democráticos.
Entonces, ¿por qué los gobiernos que han dirigido al país los últimos 30 años mantienen la estructura política y económica heredada por la dictadura cívico-militar?, ¿cómo cambiar un sistema que se instaló hace tres décadas y que además se fortaleció? Son preguntas que el autor responde con una sabrosa crítica a la clase política en general.
Indudablemente la persona que sostenga en sus manos esta valiosísima obra, sabrá reconocer su importancia, porque no son muchos los trabajos que abundan y buscan descifrar los males que aquejan a la sociedad chilena, ni menos esclarecer la oscuridad que encierra la historia reciente del país; enclaustramiento que terminó con el 18 de octubre de 2019, día que por fin se escuchó ¡Basta!, ¿de qué? De tantas injusticias, ¿con qué propósito? Para vivir con dignidad y tranquilidad en un mejor país.
Víctor A. Madriaga Araya
Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Diplomado en Cultura, Política y Sociedad en América Latina Siglo XX
Licenciado en Educación
Venta OnLine: Letras Nómadas
Pto. de venta en Valdivia: Librería Alemania