“La calle ordeñó la vaca, «los partidos» se toman la leche” (2021)De Lautaro Ramos Fuentes.

"La calle ordeñó la vaca, «los partidos» se toman la leche" (20%DCTO) Autor: Lautaro Ramos Fuentes
Nacionalidad: chileno
Colección: Fama y Fortuna #20
Materia: Cambio Social
(1° Edición, marzo 2020)
ISBN: 978-956-9366-19-2
N° de páginas: 150
Dimensiones: 15x23
Precio normal: $10.500
PRECIO OFERTA: $8.400
Envío a todo Chile "POR PAGAR"
https://mpago.li/1M451dR
Una vida suturada por la lucha social, por la educación cívica, la solidaridad, la historia, la identidad. Un pueblo que se alza en sus voces, en sus letras, en sus heridas. Vuelan como el viento las letras a posarse en las hojas de un libro que, en la emergencia de la vida fulgurante de la revuelta, acopia palabras de rabia, sudor, recuerdos y profundo análisis, un hombre se aferra al teclado insomne para escribir un punto final y entregarme un manuscrito que hoy les presento como libro.
Lautaro Ramos Fuentes inaugura el mes del libro, acaba de salir como un grito de furia de la garganta de la imprenta una feroz crítica a la postdictadura y su manto de tristeza que busca impune ahogar el clamor popular.
Ediciones A89, desde su fundación, ha estado comprometida con los procesos de emancipación social en Chile y el continente; el catálogo completo versa sobre poesía, historia, filosofía y estética; y ha comprometido sus letras al cambio social, a la descolonización de las relaciones de poder, a la búsqueda de una voz propia.
Inauguramos abril, celebrando el mes del libro, con una nueva publicación del teclado infatigable de Lautaro Ramos Fuentes, autor valdiviano, que sin descanso va generando pensamiento y reflexión para la formación cívica de quienes están compenetradas y compenetrados con la revuelta y el histórico proceso constituyente que estamos viviendo en Chile.
Lautaro Ramos Fuentes se presenta a sus lectores:
“Soy un profesor de Historia jubilado, de una amplia trayectoria con experiencia educativa, social y humana en mundos de contrastes socioeconómicos, desde el mundo de la carencia al mundo de la abundancia. Exonerado por la dictadura militar. Paralelamente a mi función educativa mantuve la lucha por el respeto y dignidad creando el primer sindicato de trabajadores del Instituto Alemán de Valdivia. Mi permanencia en Alemania en calidad de becado, primeramente, y obrero posteriormente, significó una experiencia de vida que me estimuló a escribir mi autobiografía. Durante dos años en tierra germana participé de las acciones de resistencia contra la dictadura.
La actual crisis política y social de mi país y el proceso actual de lograr una Constitución que signifique el marco de los cambios estructurales que la sociedad chilena necesita para terminar con la desigualdad, injusticia y corrupción política, me encuentra agilizando la pluma para denunciar los abusos del sistema y seguir proyectando lo esencial de la Educación cívica que debe ser la base del debate y discusión”.
¿Cómo describirías la editorial?
R.: “La editorial me merece el mayor respeto y reconocimiento por su papel de apoyo, orientación, calidad del servicio y profesionalismo demostrado en las tareas encomendadas. Uno siente la editorial como algo propio.”
En relación a la producción de pensamiento en sus variadas formas, le hemos preguntado ¿Cuál es tu expectativa sobre la creación artística, literaria y/o el pensamiento latinoamericano?
R.: “Mi actual expectativa a nivel de región es tener acceso a la producción literaria y pensamiento crítico de la realidad latinoamericana y concretar, en un futuro cercano lo que estoy produciendo.”
Lautaro Ramos Fuentes es autor de “Pido la palabra”, que es una visión crítica de la vida de la tercera edad en un sistema que es discriminatorio y excluyente. Su segundo libro se titula: “El Horizonte en mis sueños”, es una autobiografía y crítica educacional y social, basadas en la experiencia docente durante 32 años en un colegio elitista de colonia. Su tercer libro publicado en Ediciones A89 es: “Yo apruebo una Nueva Constitución para Chile” (2020), es una denuncia y fundamentación del por qué de la necesidad de una nueva Carta Magna para Chile. Toda su obra está atravesada por una voz propia del autor, basada en su propia experiencia política, docente, académica; sus libros dialogan incesantemente con la actualidad.
Su último libro nace de la decepción del proceso constituyente, robado por la elite política a un pueblo que no se abstiene de la lucha callejera; el cual lleva por título “La calle ordeñó la vaca, «los partidos» se toman la leche” (2021), el cual habla por si mismo, al señalar que los cambios político-sociales fueron exigidos y logrados por la lucha popular, y sin embargo, la elite política, confabulada de extremo a extremo, ha decantado el proceso en burócratas formas que le han permitido tomar en sus manos el proceso constituyente.
¿Cómo dialogan tus libros con el contexto actual en tu país, en Latinoamérica y el mundo?
R.: “Son una muestra de los problemas comunes de los países latinoamericanos en cuanto a los contrastes en una sociedad abusada por las minorías que ostentan el poder en un capitalismo neoliberal.” Asimismo, señala que: “La democracia no es estática, se construye día a día y solamente la lucha democrática, la unidad y la organización de los sectores multinacionales, estudiantiles, gremiales, culturales y sociales podrá aspirar a una vida más digna.
Desde mi verde Región de los Ríos la defensa de la naturaleza, los recursos básicos y el medio ambiente es hoy fundamental para la conservación de un planeta en extremo peligro.”
Contactar al autor:
- En Facebook bajo el nombre de Lautaro Ramos Fuentes
- en mi correo: indioramos@gmail.com