top of page

Fallece Jorge Núñez Sánchez, autor de Ediciones a89

A la comunidad Ediciones A89
Les comunico el fallecimiento de uno de nuestros autores, mi estimado amigo Jorge Núñez Sánchez (1947-2020), historiador ecuatoriano, uno de los primeros en apoyar la revista Dislocados en el año 2016, que con sus saludos y artículos nutrió nuestra incipiente revista, contribuyó a divulgarla junto al trabajo editorial de Ediciones A89 en todo el continente. En marzo del 2019 nos visitó en Valdivia, junto a su esposa, la historiadora y poeta Jenny Londoño, y su nieto Sebastián. En esa oportunidad me dejaron la tarea de publicar dos manuscritos. Así fue como en este año 2020 hemos publicado “Nuestra América. Prolegómenos para una historia continental” (Historiografía de Nuestra América) de Jorge Núñez Sánchez y “Reencarnaciones” (Poesía Feminista) de Jenny Londoño López. Ambos libros se los envié por encomienda el mes pasado junto a otros recién publicados por Ediciones A89, felizmente les llegó y ambos estaban muy contentos y satisfechos con el trabajo editorial y por formar parte de este grupo de escritoras y escritores.
Con los años, hemos ido formando una pequeña comunidad de reflexión en torno a la editorial, por lo que cada unx de ustedes da fuerza y vida a este proyecto. A Jorge Núñez y a ustedes les estoy muy agradecido por creer en la viabilidad de esta trinchera.
A Jenny, le saludo fraternalmente a nombre de esta pequeña comunidad, y el compromiso de difundir el legado historiográfico de Jorge Núñez Sánchez.
(A continuación, copio una breve reseña bio(biblio)gráfica de Jorge Núñez escrita por el historiador cubano y autor de nuestra editorial, Sergio Guerra Vilaboy.

Dr. Jorge E. Retamal Hidalgo



----
Ha fallecido en Quito Jorge Núñez Sánchez (1947-2020), uno de los más relevantes historiadores ecuatorianos. Historiador, antropólogo, periodista y profesor universitario, Jorge fue Secretario Ejecutivo y Presidente de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), entre 1981 y 1994, de la que fue uno de sus impulsores. También fue Director de la Academia de la Historia de Ecuador y miembro correspondiente de la de Cuba, Colombia, España, Perú y otros países.
Hizo estudios en Ciencias Sociales y Derecho, además de posgrados en Antropología, Historia y Geografía. Fue Subsecretario de Cultura y Presidente del Consejo Nacional de Cultura de Ecuador y Coordinador para el Área Andina de la Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ideas (SOLAR). Durante años se desempeñó como Profesor Principal y Jefe de la Cátedra de Historia de América Latina en la Universidad Central del Ecuador; Director de la Sección Académica de Historia y Geografía de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y de la Revista Anales de la Universidad Central. Recibió más de una decena de reconocimientos y premios, entre los que se destacan la Orden Nacional al Mérito, en el grado de Comendador, otorgada por el gobierno de Ecuador en 2007; la Condecoración Gran Collar “Federico González Suárez”, de la Municipalidad de Quito, a la más destacada labor académica, en el 2008; y la Gran Cruz Excelencia Académica, otorgada por la Academia Hispanoamericana de Letras y Ciencias, en el 2003, así como el Premio Nacional Eugenio Espejo (2010), la máxima condecoración de su país, por su valiosa labor intelectual.
Publicó varias decenas de ensayos y más de medio centenar de libros, entre ellos Mito de la Independencia (1976); La historia de los partidos políticos del Ecuador (1979); La Guerra sin fin: Estados Unidos vs América Latina (1980); Historia del Seguro Social Ecuatoriano (1984); Nicaragua, el Invencible Trench (1985); La conciencia histórica de Andrés Bello (1989); El cataclismo de 1797 (1990); El Pensamiento de José Peralta (1991); Hacia una teoría latinoamericana de la Historia (1992); Ensayos sobre historia de las ideas en América (1993); El país del mediodía (1993); La Historiografía ecuatoriana contemporánea (1994); Entrevista a Simón Bolívar (1995); La revolución alfarista de 1895 (1995); Guayaquil, una ciudad colonial del trópico (1998); La defensa del país de Quito (1999); Un hombre llamado Simón Bolívar (1999); Historias del país de Quito (1999); Ciudad y vida urbana en la época colonial (1999); Bancos y banqueros. De Urbina Jado a Aspiazu (1999); La historiografía ecuatoriana en el periodo 1975-1999. Antología (2000); El Ecuador en el siglo XIX. Ensayos históricos (2003) y Una fiesta popular andina. El carnaval de Guaranda (2003); Ecuador en la Historia (2017) y Nuestra América. Prolegómenos para una historia continental (2020).
Llegue a su esposa Jenny, a sus familiares, amigos y colegas, nuestras sentidas condolencias por la pérdida de este gran amigo y destacado historiador, una de las más sobresalientes personalidades de Nuestra América
Sergio Guerra Vilaboy
Presidente de la ADHILAC
bottom of page