top of page

Reseña: Libro “Vicente Huidobro. Escritos Sobre las Artes”

No pudo evitar compartir con ustedes una hermosa novedad. Tuvimos en casa la visita de los historiadores Samuel Quiroga y Pablo Cayuqueo, quienes nos sorprendieron con los libros que trajeron de regalo y por su puesto se llevaron como obsequio varios otros de Ediciones A89.


Uno de los libros que ahora quiero presentar es Escritos sobre las Artes, un mamotreto de 527 páginas que contienen una recopilación de los manuscritos en prosas de Vicente Huidobro en los cuales se refiere a su propia visión estética y poética sobre las artes. Esta compilación fue realizada por Macarena Cebrían López y Belén Castro Morales, con la colaboración de Samuel Quiroga y Renzo Vaccaro, quienes estuvieron a cargo de los estudios críticos, publicado por Origo Ediciones y Comunicaciones Ltda., en el año 2016. La portada limpia y clara, presenta el retrato del poeta hecho por Hans Arp en 1931, letras rojas y negras con fondo blanco. ¡Perfecta!


Agradezco la publicación de este libro ya que en él se puede apreciar claramente, desde los primeros manuscritos que realizó Huidobro para la revista juvenil Musa Joven de 1912 hasta recortes de prensa fechados en 1947, incluso algunos sin fecha, trayecto en que es muy notable la transformación y maduración de su propia visión sobre las artes y la configuración de su doctrina, el creacionismo.

El libro se compone de seis partes: escritos sobre “literatura”, “polémicas y autodefensa”, “artes visuales”, “artes escénicas”, “música”, “cine” y “estudios críticos”, todo escrito por Vicente Huidobro a excepción de “estudios críticos” a cargo de las organizadoras y colaboradores que ya he nombrado.


Este libro, que recorre la obra en prosa del poeta, exhibe sus más profundas convicciones sobre la estética que inaugura la vanguardia, contribuye a esclarecer el mapa de su pensamiento con nuevas regiones inexploradas, evidenciando la transformación que realizó Huidobro en las letras y artes visuales hispanoamericanas y, su prosa y ensayos nos develan cómo lo hizo. Es el laboratorio del creacionismo que no sólo operó con ingredientes de creatividad sino también con armas poderosas, con las cuales defendió su postura en violentas polémicas, que en muchas de ellas perdió grandes amistades.


Este libro pone nuevamente a Vicente Huidobro entre los grandes intelectuales latinoamericanos que rediseñó nuestra sensibilidad estética.


El libro se encuentra a la venta en librerías a $20.000 promedio, sin embargo, siempre recomiendo comunicarse con la editorial antes de comprarlo en librerías.





Lecturas Recomendadas
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
bottom of page